Mostrando entradas con la etiqueta sintetizadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sintetizadores. Mostrar todas las entradas

Un video común y corriente sobre Befaco




Charlamos con Befaco en Hangar, el centro artístico donde hacen sus talleres mensuales para construir módulos de sintetizador: osciladores, filtros, secuenciadores... El video muestra cómo los asistentes fabrican paso a paso cada uno de los componentes. Hasta ahora, si no me equivoco, se han construido 6 módulos diferentes, y con eso ya es mucho ruido el que se puede hacer. Una herramienta musical súper potente, hecha con tus propias manos: ¡bravo!


El Nano aprueba

Con la ayuda del Google translate, acabo de leer una excelente reseña del Nano publicada en Amazona.de Se comentan exhaustivamente todos los aspectos del cacharro, tanto los que saltan a la vista desde el primer momento como los más esotéricos (por cierto, tendré que probar alguna cosa que hasta ahora he pasado por alto; por ejemplo, la función de 'Accent'...).

El veredicto final es muy positivo, y nuestro enano amarillo sale muy bien parado del paralelo que hace el autor con el Dark Energy de Doepfer. No estoy deacuerdo en que sea un sinte de bajos, sin embargo; pero sí en que se alabe su flexibilidad -gracias al filtro multi-modo, al suboscilador y a las múltiples entradas y salidas-, y en que se describa su sonido como sucio, duro, y lleno de fuzz... ¿Quién dijo yo?

¡Se viene septiembre!

La inminente llegada de septiembre promete, y mucho. En breve llegarán más Thingamagoops a Chandal, así como un pedido de Alemania con más Nanos y dos nuevos productos, esta vez del fabricante Jomox -otra leyenda de la sintesis analógica en los 90. Se trata del T-Resonator, un hermano menor del instrumento con el que su inventor le dió un vuelco a la síntesis tradicional, que consistía en una red de filtros que producían sonido y modulaciones al interactuar entre sí. Se llamaba el Resonator Neuronium. El T-Resonator es una pareja de filtros pasa-bajos, con LFO, seguidor de envolvente, intermodulación entre los filtros y, por si fuera poco, delay. La bomba:



El otro es el M-Brane, un generador analógico de sonidos de percusión acústicos. ¿Y eso con qué se come? Pues son un par de osciladores, que, al interactuar entre sí, simulan el comportamiento físico de un instrumento de percusión. Suena tremendo, y tiene además un generador de ruido, y una interface MIDI completísima. Es capaz de hacer todo esto. En palabras del propio inventor:



En fin, que estamos con la boca hecha agua, esperando ansiosamente poder meterles diente.

* * *
Ayer volví a ser niño por unas horas en el taller de BEFACO, jugando con el taladro, el soldador, las pinzas... ¡y hablando de sintes todo el día! Sí, el paraíso existe. Y el video sobre ellos de CyC aparecerá a más tardar la próxima semana.

...y dejo de llamarme Nicolás si esta semana no publicamos una sabrosísima muestra de los poderes de la 522.

* * *

Y se viene el lanzamiento en Chandal. Detalles más adelante, no sean impacientes.

Impossible Project: el video


Aquí está el video donde aparece la musiquita que había colgado hace unos días. Es el registro de un evento en Chandal, la tienda donde vendemos los sintes; y lo hizo, como no, vanvelvet. Ojo también a los músicos que aparecen en el video, cada uno encargado de sonorizar en tiempo real el revelado de una foto instantánea hecha con la nueva película para Polaroid de Impossible Project.

MONOCHROME from vanvelvet on Vimeo.