
El proceso total toma, calculo, entre 4 y 6 horas. Yo me tomé mi tiempo, y lo hice en 3 jornadas de alrededor de dos horas, pero en el transcurso de una semana -como no son demasiadas partes, y tampoco ocupa mucho espacio, no es un problema tomarse los días que haga falta.
Además de lo que se ve en la foto, usé unas pinzas de corte diagonal, (para cortar las patas de los componentes, una vez soldados en el circuito), pinzas de punta redondeada (para doblar los alambres de los cables, y hacer un bastoncito o gancho que se pueda engarzar fácilmente a los agujeros de un potenciómetro, por ejemplo), y pinzas pelacables. También conviene tener a mano un trozo de esponjilla metálica, de la de lavar ollas, para pulir de vez en cuando la punta del soldador, y dejarla bien brillante para que funcione mejor.
Como nunca había tenido ningún contacto con un soldador, lo primero fue echarle un vistazo a la selección de textos de introducción al tema que han hecho los de Befaco. También consulté varias veces el capítulo correspondiente de este libro, que fue de gran ayuda. En realidad, la tarea que más trabajo me costó no fue electrónica sino mecánica: meterle todas las entrañas al bicho, poner la antena en su lugar y alinear cada conector y potenciómetro con el agujero correspondiente (en la carcaza), me obligó a reunir toda la paciencia de la que era capaz.


No hay comentarios:
Publicar un comentario